Hipatia - Centro de documentación especializado en mujeres y género
El Centro de Documentación de la Corporación Para la Vida Mujeres que Crean es un patrimonio cultural para toda la ciudad porque en él se archivan, protegen y socializan experiencias y conocimientos de mujeres y hombres que han trabajado y trabajan por la transformación de la cultura patriarcal, la valoración de la diversidad, la formación de nuevas generaciones, la sistematización de intervenciones psicosociales y análisis sociológicos en contextos locales, las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales, especialmente los logros de las mujeres latinoamericanas, colombianas y antioqueñas.
El reconocimiento del feminismo como pensamiento vivo, activo social y patrimonio cultural es una estrategia cultural en la que se entrelazan memorias que develan la pugna de relatos culturales sobre la tradición y la novedad, lo vivido y lo anhelado, lo aprendido y lo desaprendido, lo que indigna y lo que sensibiliza, lo que debilita y lo que fortalece, el amor y el olvido, la exaltación y la ficción, la vigencia de hegemonías y las resistencias que se fundamentan en la aspiración de que todas y todos disfrutemos de una vida digna.
Nuestra Inspiración
Trastocando mandatos milenarios instalados en la médula de una cultura que ha naturalizado la superioridad masculina y ha edificado sus símbolos de poder en las armas, la guerra, la destrucción y la muerte, muchas mujeres nos hemos atrevido a desafiar un orden simbólico que cruza la historia, las tradiciones, los mitos y las subjetividades, trabajando incansablemente por el advenimiento de una nueva realidad para todas y todos, al igual que para el planeta, hoy al borde del colapso.
Las mujeres están construyendo nuevos paradigmas y horizontes éticos en el campo de los derechos humanos, la equidad, el desarrollo y la convivencia humana.
Es nuestra aspiración continuar proponiendo los cambios que la humanidad necesita para escapar de la hecatombe que hoy más que nunca está a la vuelta de la esquina. Por ello, la urgencia de salvar un patrimonio documental e histórico que no interesa a Estados y gobiernos, que no está incluido en las agendas de la cooperación internacional, que corre el riesgo de sucumbir en el olvido, desconocido para las generaciones futuras.
No desistimos en nuestro empeño de continuar transformando una cultura que no dudamos en calificar de patriarcal.
Por ello,los centros de documentación son para nosotras tesoros que queremos salvaguardar y custodiar para las mujeres y para la humanidad. El presente y el futuro necesitan la palabra sabia y el saber profundo de tantas mujeres negras, indígenas, campesinas, sindicalistas, intelectuales, jóvenes, mayores, desplazadas, migrantes, lesbianas, heterosexuales, transexuales, que han desafiado un destino de sometimiento, dolor y pasividad.
Nos alienta la esperanza de mantener y difundir el acervo histórico de los feminismos, de los movimientos de mujeres, de las mujeres académicas, artistas, escritoras, que con sus múltiples búsquedas, hallazgos y certezas han dejado jirones de su piel en la memoria de las luchas por dignificar la vida de las mujeres y por proponer nuevas maneras de ser humanas y humanos en unas sociedades arrogantes e indiferentes
Recursos
- Catálogo de adquisiciones de 2013, 2014, 2015
- Catálogo sobre violencias contra las mujeres: producto de un consorcio entre varios centros de documentación de América latina y Centro América (incluyendo Hipatya), especializados en género y mujeres.
- Informe de Gestión Mujeres que Crean 2015