“Escuela violeta para la construcción de paz y equidad desde la niñez"
Señales para nuevos trazos… en color violeta
¡Llega un buen momento para inventarnos de nuevo, ponernos unas gafas violetas! Ha-ser otra historia para los niños y niñas de la ciudad de Medellín; así se escriben con plumas violetas propuestas para la prevención de la violencia contra las niñas.
La Corporación para la Vida Mujeres que Crean, y su proyecto “Escuela violeta para la construcción de paz y equidad desde la niñez” se propuso a través de la sensibilización, formación-acción, investigación, comunicación e incidencia política en la ciudad de Medellín, fortalecer las subjetividades desde el conocimiento, la comprensión y la resignificación de las representaciones socioculturales discriminatorias contra las mujeres, miramos hacia adentro y hacia afuera y se cambiaron historias tradicionales por otras dignificantes.
Personajes para la escritura en la Escuela Violeta
Mujeres y hombres, con nombres y apellidos de agentes educativos, tendrán el protagonismo para tomar conciencia de la discriminación de género en las prácticas educativas y de socialización y visibilizar posibilidades transformadoras desde la educación no sexista y la coeducación. Bien llegados serán el personal adscrito a instituciones, fundaciones y programas que trabajan en torno a la atención de la primera infancia, madres, padres y personas cuidadoras niñas y niños menores de 5 años.
Señales para la re-escritura
Te invitamos a escribir y transitar con la pluma violeta por estas páginas a veces mágicas a veces de realidad, ¡las plumas y las violencias hay que cogerlas en el aire.
Presentación Miautonomía:
Te presentamos a “miautonomía” un personaje con características tiernas, juguetonas y sin género, el género lo pone tu enfoque. Podrás jugar con miautonomía, eligiendo con su patica juguetona entre 5 plumas flotadoras, una opción de respuesta según la que se acomode más a tu percepción.
Cada vez que hayas elegido una respuesta, “miautonomía” saldrá feliz o triste, invitándote en este último caso a focalizarte en la mirada de género, reevaluar y transformar tu percepción de situaciones cotidianas a las que se enfrentan las niñas y niños. En ambas situaciones tienes la oportunidad de aprender de “miautonomía” pues te brindara información pedagógica y actual sobre la niñez. JUGAR