Programas

 

NOMBRE DH

Desde el año 2003 el Programa Derechos Humanos de las Mujeres y Ciudadanía adelanta diversos procesos para el autoreconocimiento, valoración, empoderamiento y posicionamiento de las mujeres como sujetos individuales, sociales, culturales y políticos que garantice la defensa, el ejercicio y la protección de sus derechos humanos y la ciudadanía plena. 

Las alternativas impulsadas se dan desde procesos para la prevención, la atención, la exigibilidad y la restitución de derechos con mujeres y lideresas que han vivido hechos victimizantes y violencias machistas en el marco del conflicto armado y del sistema cultural patriarcal, con estrategias de sensibilización y difusión de legislación para la atención, prevención y sanción a todas las formas de discriminación en ámbitos presenciales y digitales, acompañamientos jurídico y psicosocial a mujeres lideresas, procesos formativos para el empoderamiento y la transformación de representaciones socioculturales discriminatorias, y de manera más reciente con el fortalecimiento de la protección integral feminista2 a lideresas expuestas a riesgos. Esto último suscitó reflexiones respecto a los vacíos sobre la progresividad que connota el riesgo desde el desempoderamiento de las lideresas defensoras en dimensiones subjetivas, relacionales, y organizativas, que ha dado  lugar a recientes propuestas para fortalecer capacidades del autocuidado, el cuidado colectivo y la protección.  

Cabe destacar, que el propósito por una vida libre de violencias para las mujeres está en los orígenes del programa institucional “Derechos Humanos de las Mujeres y Ciudadanía”, que entre otros, tiene como objetivos comprender, denunciar y prevenir las violencias basadas en género, y las condiciones subjetivas, sociopolíticas y culturales que las mantienen y naturalizan. Abordaje que se realiza en clave de derechos desde una visión integral, considerando su prevención, atención, seguimiento/monitoreo, denuncia y judicialización.  

Desde este  programa también se incita al sistema educativo a asumir responsabilidades en la protección de los derechos humanos de las mujeres y a incluir medidas afirmativas en los proyectos educativos institucionales que garanticen una educación para la igualdad, la equidad y la erradicación de la discriminación de género en todos los niveles de la educación; primera infancia, niveles secundarios, y con sectores universitarios, acorde con las herramientas jurídicas de políticas y leyes vigentes. Además se dan procesos de sensibilización y prevención de violencias machistas en ámbitos sociales, institucionales y comunicacionales, con estrategias comunicativas para la transformación social por la importancia de orientar su uso hacia la prevención de las violencias contra las mujeres. 

publicaciones 

 

¿Cómo aplicar la apuesta por los cuidados en nuestras vidas y organizaciones? ¿Cómo buscar una mayor coherencia colectiva en construir modelos de trabajo y activismo más sostenibles para la vida.

Contentas de compartir con Mugarik Gabe la siembra del cuidado en las organizaciones. Ver Video

 portada modelos de trabajo y activismo mugari

Sistematización Violeta se Empoderada.  Mi Vida Yo Empodero y en las Redes No Me Enredo - guía para la prevención de violencias digitales

portada sistematizacion violeta

Diagnóstico sobre violencias digitales contra las mujeres y niñas y formas de afrontamiento para la promoción del ciber-cuidado en contexto de educación inicial y básica.

portada diagnostico violencias digitales

E-book ¿Qué son las violencias digitales? ¿cómo puedes reconocerlas y navegar de manera segura en los entornos digitales?

ebook

CuiDándome, cuiDándonos entre nosotas: Guía para el autocuidado, la  autoprotección y el cuidado mutuo de las defensoras de derechos humanos

portadaCuidndonos

 

 

 

 

 

 

 

Escuela violeta para la construcción de paz y equidad desde la niñez

violetaportada

 

 

 

 

 

 

 

Viajes por los jardines de la Escuela Violeta: Guía para la prevención de las violencias contra las niñas

 jardinesvioleta

logo footer

Dirección: Carrera 48 63A-60 Prado Centro (Medellín)
Teléfono: (604) 4801390  
E-mail: cmqc@mujeresquecrean.org - comunicaciones@mujeresquecrean.org

home page

visit us