Voz Propia


 XIX Informe Sobre La Situación De La Violación De Derechos Humanos De Las Mujeres De Medellín Y Antioquia. 

"Agencias, resistencias y creaciones de las mujeres frente al recrudecimiento de las violencias en la pandemia por COVID-19”. 

 

En el marco de la semana del 25 de noviembre del 2021, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se presento el XIX Informe sobre la Situación de Vulneración de Derechos Humanos de las Mujeres de Medellín y Antioquia.

A un año de cumplir dos décadas de asumir esta apuesta política de contarle a la ciudad y al departamento sobre las violencias que padecen las mujeres, niñas y adolescentes y de analizar sus posibles causas y consecuencias, seguimos tejiendo con hilos de resistencia los caminos que no son ajenos a la realidad misma y que ahora nos sitúan en el marco de una pandemia por COVID-19. Es así como, asumiendo el reto que implica la investigación feminista y su relevancia en este contexto, entregamos a las mujeres y a la ciudadanía el XIX Informe sobre la vulneración de los derechos de las mujeres en Antioquia, esta vez bajo la temática de “Agencias, resistencias y creaciones de las mujeres frente al recrudecimiento de las violencias en la pandemia por COVID-19”. 

 

 portada informe

También puedes ver la presentacion de este informe en el siguiente video.

 

 XVIII Informe Sobre La Situación De La Violación De Derechos Humanos De Las Mujeres De Medellín Y Antioquia. 

  

Año tras año, el Informe sobre situación de Violación de los Derechos Humanos de las Mujeres en Antioquia, propone la tarea política de visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres, evidenciar las múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión cometidas contra las niñas, las adolescentes, las jóvenes y las adultas, y analizar y denunciar los elementos estructurales que histórica y sistemáticamente han incidido en el menoscabo de la dignidad de las mismas en territorios..  

Además, como proceso investigativo, también contribuye al mantenimiento de la memoria, a la generación de acciones de transformación con y para las mujeres y aportar a las autoridades gubernamentales y judiciales encargadas del diseño e implementación de las políticas locales, perspectivas y alertas para la atención, protección y judicialización de todas las formas de violencia contra las mujeres. 

 

descarga

  También puedes ver el lanzamiento de este informe en el siguiente video.

 

 

 

logo footer

Dirección: Carrera 48 63A-60 Prado Centro (Medellín)
Teléfono: (604) 4801390  
E-mail: cmqc@mujeresquecrean.org - comunicaciones@mujeresquecrean.org

home page

visit us