"Mujeres Divergentes" exposición sobre la cosificación del cuerpo de las mujeres
En la actualidad, se viene presentando el fenómeno de la cosificación de la mujer desde los espacios comerciales, publicitarios y de consumo, expresando un concepto de cuerpo que se desliga de los aspectos interiores, intelectivos, emocionales y espirituales de la mujer, favoreciendo únicamente la aceptación del cuerpo como imagen para sacarle provecho desde el ámbito del mercadeo.
Motivadas por el descontento, incomodidad y sentimiento de reivindicación de la dignidad del cuerpo de las mujeres en este contexto, Mujeres que Crean, en el marco del proyecto “El Ágora de las Mujeres, una iniciativa para vivir sin violencias”, construyó y desarrolló un proceso formativo, en concertación con la “CASA MUSEO PEDRO NEL GÓMEZ” y apoyado por organización SETEM y el Ayuntamiento de Basauri del País Vasco, con un grupo de mujeres de diferentes edades, en el que se reflexionó sobre las funciones comerciales que se hacen del género femenino en la actualidad mediática.
Los talleres fueron una mediación artística, que pretendió generar reflexión sobre este fenómeno y conseguir que mediante los procesos creativos de las artes plásticas, se generara pensamiento crítico manifestado en diversos lenguajes visuales.
Vea video sobre el proceso de creación de las obras artísticas
Los resultados de aquellos procesos de mediación, consisten en bellas materializaciones que corresponden a la vinculación de la cotidianidad, los objetos de uso popular, y algunos géneros de las artes como la escultura o ensamblaje, la pintura, el dibujo y la creación literaria.
El lanzamiento de la exposición, de los productos finales al que las mujeres participantes han llamado "Mujeres Divergentes" fue el pasado jueves 16 de marzo en la sede de la Casa Museo Pedro Nel Gómez, en donde las artistas participantes y público asistente, ofrecieron sus sentires y reflexiones en relación al proceso reflexivo y creativo, indicando que “el arte es una vía revitalizante y enaltecedora del espíritu humano de las mujeres, un espacio en donde históricamente nos han vetado y han negado nuestra capacidad creadora” por lo que se convierte en un lugar ideal para expresar nuestras disidencias con esta cultura patriarcal y nuestros anhelos por CREAR otras formas de virir más dignas para las mujeres y los hombres, como lo afirmó Silvia García, directora de la Corporación Mujeres que Crean.
Vea fotografías del evento de lanzamiento de la exposición
El proceso contó con el acompañamiento de la tallerista y curadora de la exposición: Artista y docente María Isabel Naranjo Cano. Estas fueron las mujeres participantes y sus obras artísticas:
Maria Alejandra Jane Piedrahita
Concepto-título: Resistencia en el juego
Descripción: La fuerza y la destreza no dependen del sexo.
Bernarda González Sosa
Concepto-título: Mujer-conocimiento, una resistencia a la ignorancia que permite devorar el mundo.
Descripción: La inteligencia múltiple de las mujeres hace abrir senderos hacia la libertad y la equidad, permitiendo tomar su verdadero lugar en la sociedad.
Matha Lucía Giraldo García
Concepto-título: Mujer naturaleza, corazón que florece y se levanta.
Descripción: La actual emergencia de caminos que llevan a la natural y valiente condición de lo femenino.
Astrid Janeth López
Concepto-título: Dualidad volcánica
Descripción: Estamos dando pasos hacia el cambio y actuando a pesar del miedo
Maria Paulina Agudelo Ortiz
Concepto-título: Rompiendo el molde (sexy ornamento)
Descripción: decidir sobre el propio cuerpo en una sociedad que impone el molde, es una acción política.
Kelly Sabrina Agudelo
Concepto-título: Fuerza y Belleza unidos en la estética femenina
Descripción: Una mujer que se empodera de su cuerpo enalteciendo sus virtudes sin dejar de lado su pensamiento y su talento.
Dirección: Carrera 48 63A-60 Prado Centro (Medellín)
Teléfono: (604) 4801390
E-mail: cmqc@mujeresquecrean.org - comunicaciones@mujeresquecrean.org